viernes, 23 de diciembre de 2011

Las TICs



Han transcurrido dos semanas desde que junto a mis compañeros de trabajo estamos asistiendo a un curso de computación previo a que en nuestra escuela estreguen por parte del Ministerio de Educación ,  computadoras portátiles, una para cada niño. Nuestra escuela ha sido favorecida con este proyecto "Mi Compu" y gracias a él, los niños tendrán al alcance una tecnología que quizá era un sueño para muchos de ellos. Yo también me alegro por este tipo de proyectos que se inician y en mi ser anhelo que continúe por el bien de la niñez que se educa en nuestros planteles fiscales.

La tecnología avanza a pasos agigantados y lo que hoy es novedad quizá mañana no tenga mucho valor. El tiempo pasa sin detenerse por nada y por nadie. Lo mejor que un gobierno puede hacer en beneficio de un país es dar gran prioridad a la educación. Esta tecnología que se incorporará en varias aulas, con toda mi preparación que pueda tener y mi esfuerzo, se tratará de potenciarla a los hogares de los chicos cuando luego de una jornada de trabajo lleguen y la familia se reúna a conversar con él lo que se ha aprendido en la escuela.
Desde este curso que estamos recibiendo, es mucho el entusiasmo que emana de cada uno de los profesores reunidos en el salón. Se me contenta el espíritu al saber que toda esa llama se contagiará a cada estudiante y aunque no podamos ver todavía los resultados de este proyecto que aun no arranca con los chicos, ya puedo apreciar gran porcentaje de éxito, debido a la entrega que pone cada docente con su nuevo reto como profesores de esta nueva era del conocimiento y la tecnología.



miércoles, 21 de diciembre de 2011

Hannibal Lecter


Suspenso Psicológico




Qué maravilloso género es el suspenso psicológico, me cautiva hasta la saciedad y me llena abundantemente, no por el hecho de que tenga un instinto maníaco, sino por lo absortamente que me tienen las películas y novelas de dicho género. Es así que he llegado a ver y ser un adicto fan de "Dragon Rojo", "El Silencio de las Mariposas", "Hannibal" y por último esta intrincada película que nos muestra cómo se creó esta arma humana catalogada como ""monstruo", "Hannibal rising"

Se aprecia claramente cómo lo retorcido del cerebro te puede llevar a cometer los más abominables hechos sangrientos, y te proporciona la fuerza suficiente como para lograrlo. En estas cuatro películas, se devela al monstruo creado por las circunstancias sociales que rodearon a Hannibal y posteriormente lo convirtieran en un asesino codicioso que anhela la sangre y la carne de aquellos que pudieran convertirse en presas inminentes.

La verdad, no culpo a Lecter por su conducta, sus circunstancias lo llevaron a tener dicha vida, y el odio que lo merodeaba no le permitía separarse de su amigo más cercano: el asesinato.

la vida te enseña a cómo comportarte frente a determinadas eventualidades, y por eso el camino que tomemos, se lo debemos en parte a la vida que se nos ha dado. Nuestra vida y nuestro recorrido por ella, son solo migajas que recogemos hacia nuestra casa. Lo que nos espera al final está velado todavía y si nadie nos ayuda quizá en algún momento podemos llegar a la casa del vecino y no a la nuestra, lo cual en casos extremos resultaría un desastre, ya que como he dicho: somo víctimas de nuestra realidad social.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Seminario de Fin de Carrera Docente



Es emocionante el momento en el que visitas un lugar del que solo te cuentan historias y además cuando el tiempo es tu enemigo es aún más emocionante.
Hace pocos días acabo de regresar a Cuenca, luego de pasar algunos en Loja, sede de mi universidad, donde debemos exponer unos trabajos todos los egresados de la escuela de Ciencias de la Educación. Quizá fue poco el tiempo pero lo vivido te da un aire de nostalgia.
Cuando llegué allá, tuve recelo de la comida por rumores que se escuchan como siempre de todo lugar del que desconoces. Luego con el hambre, todo fue lo más sabroso que se haya probado hasta el momento. Fueron unos días en compañía de mi amigo César, en que los pasamos bien. Hasta tuve la oportunidad de hacer amistad con otras personas que concurrían de diversas parte de nuestro bello Ecuador. Aunque cansado, el tiempo vivido te deja un sabor a "regreso" ya que hay algo de nosotros que se queda en donde vamos. Eso es lo maravilloso de los seres humanos: no somos solo tierra, también estamos rodeados de energías, sentimientos, pensamientos, etc., somos también abstractos y estamos llenos de conexiones. Siempre me ha gustado esta frase: somos en la medida en que seamos en los demás. Lo más hermoso de la vida es lo que hagamos y vivamos, quizá lo material algún momento desaparezca pero los recuerdos los llevamos grabados en nosotros. Fuimos tantos y de tantos lugares allí reunidos, que cada ser estaba lleno de diversas anécdotas y cuentos fantásticos de sus travesías hasta llegar a estar todos juntos. Personas que habían llegado en avión hasta Cuenca y de allí 4 horas hasta Loja, otras en bus más de 15 horas, etc., Tantos de tantos lados, que hasta nos sentíamos unidos. Al ver junto a mis "colegas" las filmaciones de sus clases, me da alegría por que con tan poco tiempo de preparación que tuvimos, lo hicimos bien y eso nos da más aliento para continuar hacia adelante. Nuestro trabajo más importante no está en ser profesores, sino en "ser" en la medida en que seamos en los demás y gran parte de "los demás" son nuestros estudiantes. El estudio y esfuerzo es dignificante y tiene sus recompensas, no en nosotros sino en los que nos rodean.
Después de seis meses me tocará viajar nuevamente a Loja a tratar de obtener la licenciatura y me esforzaré por lograrlo. Anhelo revivir esta chispa nuevamente en aquel tiempo y gloriarme porque quizá esté más preparado en ese momento para "ser todavía más"